A través de sus páginas manuscritas se puede realizar la genética textual de cada una de sus obras: a un primer manuscrito -con una letra que con el paso de los años se hace más diminuta pero siempre muy clara y legible- sigue una primera copia mecanografiada en la que el autor hace múltiples correcciones, en muchos casos verdaderos galimatías; suceden a esta copia muchas otras con más correcciones hasta la versión final que fue llevada a imprenta.
Además de manuscritos de Camilo José Cela, en esta colección se pueden encontrar manuscritos de otros autores como Pío Baroja, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso o Ramón Otero Pedrayo.
Para saber más sobre los manuscritos de Camilo José Cela consulta la página